¿Cómo mejorar tu inglés combinando tu vida laboral?

Anna Pujades

Tras las fiestas navideñas, he tenido oportunidad de ver a familiares, entre ellos a Anna Pujades. Y he decidido dedicarle un ‘post’ tras el interesante debate «Inglés y trabajo» que tuvimos, ya que a muchos de nosotros nos cuesta de compaginar una vez inmersos en el mundo laboral.

¿Cuál es tu background?

Nacida en el seno de una familia de clase media trabajadora, todos mis primos han conseguido carreras universitarias. En mi caso, mi amor por la literatura y la cultura de otros países hizo que muy pronto me interesara por el idioma inglés ya que me permitiría aprender percepciones del mundo distintas a parte de la del mundo anglosajón.

¿Por qué Filología Inglesa?

Pues porque es una carrera que en el momento en que la estudié facilitaba una mezcla de conocimientos: aquellos relacionados con la lengua y la gramática, y por otro lado, aquellos relacionados con la cultura y la literatura.

Disfruté mucho de mis estudios, años más tarde decidí especializarme en la enseñanza de niños y estudié Magisterio, especialidad inglés. Ambas carreras me han servido mucho puesto que al final me dedico a enseñar el idioma inglés a adultos.

¿Por qué es importante hoy en día tener un buen conocimiento del inglés? ¿Y por qué es tan valorado para cualquier trabajo?

La realidad actual, se quiera o no, es que el inglés es un idioma imprescindible para la comunicación con el mundo exterior. El inglés, al igual que antaño lo fue el francés, es la lengua científica en la que escriben aquellos que quieren publicar sus tesis, aquellos que quieren hacer negocios globalmente, aquellos que se quieren dirigir al mundo, la bolsa, el mundo empresarial, etc.

El inglés es muy valorado en los procesos de selección especialmente en los trabajos relacionados con turismo, atención al público, inmigración, altos cargos directivos de grandes empresas que tienen que utilizarlo como herramienta de trabajo a diario para hablar con socios, compañeros de trabajo etc. Es por todas estas razones que existen clases de inglés adaptadas a esas necesidades como ‘one-to-one’ clases o ‘one- to- two’ clases. De otro modo llamadas clases particulares que facilitan el aprendizaje de un idioma con mayores resultados siempre que la implicación del estudiante sea elevada.

¿Qué consejos darías a alguien que quiere mejorar el idioma?

A parte de la voluntad de mejorar en un idioma, es necesaria la constancia y la motivación. Si no se es constante y se practica un poco a diario, el idioma se pierde y queda en el olvido lo que pudiésemos saber. Por otro lado, la motivación, cuando gozamos de poco tiempo libre cuando se trabaja a jornada completa es crucial para avanzar en el conocimiento de cualquier idioma.

Hay distintos modos de aprovechar tiempos muertos como el tiempo que pasamos en el transporte público de camino al trabajo en algunos casos o simplemente el hecho de levantarse media hora antes nos proporciona unos minutos exquisitos para aprovechar, repasar lo del día anterior y avanzar un poco.

Para este modo autodidacta de aprendizaje van muy bien aplicaciones como Duolingo para principiantes, Wlingua que es un poco más avanzado en sus explicaciones o speaking pal que sería para mejorar la pronuncia, como estar hablando con un nativo. Otro de los atractivos de estas aplicaciones es que son para móvil y ordenador y que además son gratis. Evidentemente, existen muchas de estas aplicaciones, algunas ofrecen más servicios si se paga un poco y tienen a disposición del usuario varios idiomas como Busuu y Babbel.

¿Cuál sería tu plan ideal de dedicación semanal?

3 horas semanales es ideal para progresar tu inglés combinando la vida laboral.

english plan

¿Qué trucos utilizas para enseñar a tus alumnos y que ves que tiene un resultado positivo?

En realidad no hay fórmulas mágicas. Básicamente les facilito herramientas para que lo que se ha dado en clase, lo puedan seguir trabajando en casa. El uso de canciones para la pronuncia a niveles iniciales es un buen modo de acostumbrarse a los sonidos del idioma inglés a pesar de que no se entienda en parte toda la letra; el uso del wordreference o del google translate para palabras concretas ayuda mucho puesto que se puede escuchar la pronuncia de estas cuando se traduce o se investiga el significado de una palabra nueva.

Evidentemente, si surgen dudas se intentan resolver en la siguiente sesión.

¿Qué traductor crees que es más adecuado para inglés – español?

En cuanto a diccionarios, el wordreference está muy bien.

En referencia a traductor, mi experiencia se ha movido entre google traductor y wordreference. Sin embargo, encuentro en el buscador de google, como segunda opción gratuita: Babylon. Hay que seguir probando opciones. A cada cual le irá bien distinta opción.

¿Quieres conocer a Anna?

Puedes contactar directamente con ella a [email protected]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *