Desarrolla tu Startup eficazmente – Mis 14 consejos

Natalia Pujades business tips

14 Tips para el desarrollo eficaz de tu Startup

En primer lugar, esto no es un refrito de consejos redudantes para Startups, sino una serie de consejos que os doy partiendo de mi propia experiencia y adquiridos trabajando con y para empresas tecnológicas, Startups, desde que empecé mi carrera profesional. Llegando al punto de identificar aquellos factores que hacen que una empresa crezca o se estanque y fracase. 

Startups business tips

1. Si hablamos de una Startup tecnológica, es indispensable que la tecnología sea impecable, no se puede crecer cuando el core tecnológico está fallando. Otro factor que ayuda muchísimo es un líder con conocimientos técnicos, CTO o bien un CEO multidisciplinar. Muchos equipos tecnológicos se queman al recibir órdenes erróneas por parte del CEO o Product Managers que no tienen aptitudes técnicas. Hacer y deshacer es algo molesto para el que programa, sobretodo si era evitable debido a una decisión incoherente. No es lo mismo pensar e imaginar las funcionalidades que desarrollarlas. Importante tanto un buen líder como un equipo de desarrollo tecnológico que haga la producción ‘inhouse’, dejaos de freelances a menos que sea para tareas senzillas como landings estáticas. Externalizar proyectos puede salir muy caro.

2. En segundo lugar, rodéate de gente con talento, nunca podrás impulsar una Startup cuando haya gente que no suma. En este sector «no hay lugar para los enchufes» y esta es una de las razones por lo que tanto me gusta y los equipos se mantienen frescos y motivados. Lo mejor es siempre un equipo lo más reducido posible (mínimo 2 personas) pero con el máximo capital humano. El talento es algo que permitirá a la empresa optimizar la el tiempo, la tecnología y cambiar de rumbo adecuadamente cuando esto sea necesario.

3. Es importante ofrecer una solución a un problema real o generar una mejoría en la calidad de vida de tus clientes/ usuarios quantificable. Sin esto es inútil adentrarse a una aventura emprendedora con grandes espectativas. Habla mucho con tus usuarios, entiende que necesitan y cuanto están dispuestos a pagar y a usarlo.

4. Siempre es mejor marcarse una “preventa” – es decir desarrollar un producto acorde con lo que necesitan tus clientes y “no lo que tu crees que necesitan”-. Eso sí no invertas en satisfacer solo sus necesidades si no hay un acuerdo o cierta seguridad de que van a comprarte.

5. No te conviertas en proveedor exclusivo de uno de tus clientes, busca obtener un producto escalable e implementable fácilmente por otras entidades/ usuarios (automatiza lo posible y minimiza los costes y acciones de implementación).

6. Consigue métricas e interprétalas, los números hablan por si solos, tanto en B2B como en B2C pero, sobretodo en B2C, al realizar ventas a empresas prevalecen también los acuerdos cerrados y estado de las negociaciones. Un indicativo de si una empresa va bien son números como: cantidad de usuarios, descargas (en caso de Apps), interacciones con tu plataforma, porcentaje de reincidencia, coste de adquisición de nuevos usuarios, facturación y otros muchos.

7. Busca el éxit sin olvidar la excelencia de tu producto y las ventas. No permitas que ciertos inversores capitalistas u otros que no aportan un valor relevante tengan gran poder de decisión sobre tu negocio. El cliente que paga por usar tu producto es del mejor tipo de inversor que hay.

8. Busca inversión, clientes y talento donde lo haya. No tengas miedo en cruzar fronteras si eso es lo apropiado para conseguir lo que necesitas. Aun así parametriza los gastos que eso supone y el valor real que aportarán al proyecto.

9. Mira de contabilizar todas las acciones. Lleva una estrategia de comunicación acorde a la de ventas e inversión. Haz ruído cuando sea necesario y haya “chicha” de verdad. No hagas constante ruído porque puedes pasar de ser interesante a caer realmente mal.

10. Posiciónate, el sector es muy volátil, hay muchas Startups y pocas líderes. Si tienes conocimiento del sector ponlo en práctica, es una ventaja competitiva que te hará sobresalir ante tus adversarios.

11. Posiciónate tanto a nivel de clientes como online, el tráfico SEO te ayudará a crecer orgánicamente. Es recomendable disponer de Blog en tu página de servicios con contenidos actualizados para un buen posicionamiento en los buscadores web como Google. Evita las estratégias de Marketing agresivas, solamente impleméntalas si es indispensable y en el momento adecuado.

12. Tus clientes y usuarios son lo más valioso que tienes y dan sentido a tu empresa, valóralos, interactua el mínimo de veces con ellos y ponles las cosas fáciles, tanto en usabilidad como a la hora de recibir ayuda, un buen servicio de soporte es indispensable. Siempre es más fácil perder un cliente que ganarlo así que inverte en mantenerlo feliz por lo que respecta a tu servicio y la relación con tu empresa. Trátale como se merece, en puntuales ocasiones podrá ser de gran ayuda con su feedback para la mejora del producto y recuerda que un cliente contento es una posible y fiable fuente de ventas.

13. Sé realista, si en 6 meses de lanzar tu producto no hay una tracción por parte de tus potenciales clientes apuesta por pivotar y hacer los cambios necesarios hasta que dés con la “pócima correcta”. La inflexiblidad és cosa de grandes empresas rígidas y tradicionales, ser pequeño tiene muchas ventajas, aprovéchalas.

Mi último consejo va dirigido directamente a personas, con cualquier tipo de responsabilidad

14. Vuestro tiempo es el recurso más preciado que tenéis

Los que tenemos una vida laboral activa invertimos gran parte del tiempo trabajando. Por lo tanto para ser felices es indispensable que os motive lo que hacéis, el ambiente laboral sea agradable, el sector de vuestro interés y os sintáis valorados. Si esto no ocurre y véis que no cambiará ofuscarse no es ninguna solución, buscad una oportunidad que realmente os llene y no os lo penséis ni 2 veces – Los cambios en entornos innovadores y retantes no hacen más que enriquecer interiormente a las personas, valorad como queréis pasar los próximos años de vuestra vida.

2 opiniones en “Desarrolla tu Startup eficazmente – Mis 14 consejos”

  1. It’s perfect time to make some plans for the future and it
    is time to be happy. I’ve read this post and if
    I could I want to suggest you few interesting things or
    suggestions. Maybe you can write next articles referring to this article.
    I want to read more things about it!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *